burglar-1216195_1280

La corrupción como causa de la inseguridad pública.

Por Jael Hernández Martínez (*)

La seguridad pública forma parte esencial del bienestar de una sociedad y es una de las responsabilidades primarias de los gobiernos. El problema en la actualidad es que pasamos de un estado, en donde la seguridad pública propiciaba un ambiente seguro a un ambiente totalmente inseguro sin darnos cuenta de que existían cambios graduales que eran claros signos de alarma, pero por alguna razón pasaron desapercibidos para la sociedad en general. Al día de hoy, las actividades diarias de cualquier individuo están condicionadas a aspectos relacionados con el momento de seguridad y el impacto de la situación es global, desde el aspecto social hasta el económico.

El contexto social actual, hace plantearnos una serie de cuestionamientos, el ambiente social seguro regresará en algún momento, cuales son las cuáles aparentes y las que subyacen a la problemática, quién debe ser el responsable principal para encontrar una solución, la sociedad debe encontrar la solución, estos y otros cuestionamientos sin respuesta clara hacen impredecible el futuro de la seguridad social en el país.

En ese orden de ideas, la aparente causa a todo lo anterior es la corrupción; las estadísticas posicionan a México en segundo lugar a nivel mundial, esto ocasiona problemas sociales porque la población tiene una percepción negativa en cuanto a la credibilidad en las autoridades del país. Esto es debido a que los actos delictivos que se denuncian no  proceden a un juicio o las autoridades  se ven  involucradas en actos de corrupción o por amenazas de los delincuentes no se denuncias los mismos, es decir, un 80 % de los actos delictivos  no se denuncian.

Los medios de comunicación ayudan  a la población a que se mantenga informada y comunicada, estos han tenido un cambio significativo a partir de que se abrió el mercado del internet y redes sociales y telefonía móvil; en cambio la radio, la televisión, el telégrafo y el servicio postal han disminuido sus servicios, porque cada día gran parte de la población tienen más acceso a los servicios de manera electrónica; por lo cual algunos de estos medios han tenido que modificar sus estrategias de mercado.

En el caso del transporte, desde el punto de vista sustentable se debería de mejorar el diseño del sistema de transporte, por lo cual debe existir una descentralización de los núcleos de producción con el fin de que se pueda planear mejor la urbanización y vías de transporte.

(*) Ing. Químico,  gracia.jael.hernandez@pemex.com

power-poles-503935_1280

El reto energético en México

Por Belem Alvarado Carreño (*)

Cuando hablamos de generación de energía es difícil no pensar en combustibles fósiles, lo cual resulta lógico si consideramos que los modelos energéticos actuales se basan principalmente en su consumo, particularmente para México, décimo país productor de hidrocarburos, y décimo noveno en mayores reservas probadas.

La sociedad, sobre todo en las ciudades, se ha vuelto dependiente de los diferentes tipos de energía. Todas nuestras actividades están basadas en ello, tanto en casa, como en el trabajo, desde nuestros autos hasta los equipos más sencillos o sofisticados en la oficina o el hogar.

En México, 73,6% de la electricidad se genera a partir de energía térmica, cuya fuente son combustibles a base de petróleo, gas natural y carbón. Ello plantea dos problemas principales, la cantidad de contaminantes que se generan con su uso y la sobreexplotación de los recursos que nos está llevando a agotarlos a una velocidad descontrolada.

Todo lo anterior, aunado a las consecuencias que representan para la salud de las personas y del planeta, y al acelerado crecimiento de la población humana que ha sido apoyado por un aumento constante en nuestro uso de energía, nos llevará a la disminución en la disponibilidad que podría tener serias repercusiones en nuestra forma de vida como la conocemos.

Todas estas situaciones deben hacernos tomar consciencia del daño que el uso desmedido de estos combustibles fósiles está ocasionando a nuestro planeta, así como también pensar en las energías limpias o renovables de una manera más seria.

En México, el uso de energías renovables presenta un rezago importante en relación con países para los que su uso ya resulta algo cotidiano como Noruega, Suecia o Finlandia, ya que le ha apostado al uso de gas natural el cual tampoco es renovable, además de los malos estándares que se tienen en cuanto a rendimiento vehicular y la falta de políticas armonizadas con las internacionales.

Aunque el uso de energías renovables presenta importantes desafíos tecnológicos aún que hagan más eficiente y generalizado su uso, este no es el principal obstáculo a vencer.

El reto energético en México conlleva modernizar las políticas, democratizar las decisiones y asegurar que los beneficios de su aprovechamiento sean repartidos en forma equitativa entre todos sus ciudadanos, favoreciendo a las comunidades más necesitadas. En esto, es vital que los gobiernos estén más preocupados y comprometidos con el planeta y la sustentabilidad social, económica y ambiental.

 

(*) Químico Farmacéutico Biólogo, Especialista en Higiene Industrial, estudiante de la Maestría en Tecnologías del Desarrollo Sustentable.

belemalvaradoc@hotmail.com

Drone

La tecnología al servicio de la agricultura sustentable

Por Rodolfo Rizzo (*)

Se estima que para el 2050 la población mundial sea de 9,700 millones de habitantes, por lo que debemos esperar un crecimiento en la demanda de energía, materias primas y lo más importante, un crecimiento en la necesidad de alimentos.

No debe extrañarnos ver lugares donde la frontera agrícola crece en zonas donde antes podíamos encontrar bosques o selvas. Tampoco olvidemos que las prácticas de producción y consumo en las últimas décadas han provocado un cambio en el clima del mundo.

Con ambos escenarios en mente, debemos estar atentos a lo que exigimos al planeta, disminuyendo la capacidad de auto regeneración de la biosfera. Es como si nuestro planeta fuese un fumador que se niega a dejar de fumar pese a que su capacidad pulmonar es menor tras cada respiración.

Uno de los múltiples retos que tenemos que afrontar en el mundo moderno, es sin dudas brindar alimentos saludables y suficientes. Se trata de un derecho humano fundamental, que debe ser atendida integralmente.

La deforestación y la expansión de la frontera agrícola y pecuaria, no es una opción viable para incrementar la producción, así como tampoco la sobre explotación de los suelos.

Es aquí donde la tecnología nos ofrece alternativas que salen al rescate para el mejoramiento de la vida y en este caso para salvaguardar la naturaleza e impulsar el desarrollo sustentable. Para ello se debe tener un amplio conocimiento y entendimiento de los ciclos naturales y su relación con el resto de la naturaleza.

Existen modelos agrícolas sustentables que pueden resultar beneficiosos para todos, tales como la rotación y asociación de cultivos. Este último favorece la obtención de nutrientes, control de plagas, y polinización, entre otras. Un modelo sustentable que  consume productos producidos localmente, también favorece a la sustentabilidad.

Dichos modelos pueden ser complementados con tecnologías que nos permitan incrementar el nivel de comunicación que existe entre la naturaleza y los productores de alimentos, permitiéndoles tomar mejores decisiones. Entre tales tecnologías están los drones y satélites que escanean la topografía de los terrenos y brindan información respecto al estado de los cultivos.

Asimismo, existen técnicas para la fertilización y control de plagas, e innovaciones para producir alimentos, tal y como lo ofrecen los huertos verticales, incluyendo algunas propuestas que permitan ahorrar hasta 95% de agua, usar iluminación artificial, suprimir la necesidad de utilizar tierra y pesticidas, entre muchos otros beneficios.

Entre mayor información tengamos, mejor será la forma en que podremos desarrollar y aplicar la tecnología para brindar soluciones a la creciente demanda de producción agrícola.

Quizá no esté en nuestras manos influir directamente sobre la producción agrícola. Sin embargo, si podemos cambiar nuestros hábitos, así como exigir alimentos cada vez más ecológicos y seguros, provenientes de cosechas sustentables, debidamente manejadas con criterios y técnicas amigables con el ambiente.

 

(*) Ingeniero en mecatrónica.  tygsarizzo@gmail.com

noise

Tecnologías para el control de ruidos molestos

Por Benjamín Martínez Pérez (*)

En las sociedades modernas existen muchas fuentes de ruidos considerados molestos que pueden afectar nuestra salud. Afortunadamente, también se han desarrollado tecnologías para controlarlos y mitigar sus efectos.

El sonido es una sensación producida en el oído por vibraciones ondulatorias que se propagan en forma de ondas y hacen vibrar el tímpano y sus componentes transformándolos en impulsos eléctricos que llegan al cerebro y este se encarga de decodificar el sonido. Lo que escuchamos es el conjunto de múltiples y repetidas vibraciones producidas por uno o varios objetos.

Por otra parte, el ruido, es una impresión subjetiva que produce un sonido en las  personas, el cual puede llegar a ser molesto o perjudicial, llegando a interferir en una actividad o persona e incluso puede llegar a ocasionar la pérdida progresiva de la audición.

La gran diferencia entre el sonido y el ruido, es que el primero puede ser agradable, en tanto que el segundo es contaminante, molesto y dañino para la salud.

Se han provocado daños auditivos al ser humano, debido a la exposición cotidiana a fuentes sonoras que rebasan el límite de resistencia del oído, es común observar personas en la vía pública, en obras de construcción, fábricas, etc. expuestos a niveles de ruido de mediana y alta intensidad, los cuales provocan daños auditivos progresivos y degenerativos.

Entre los efectos en la salud destacan: el desplazamiento temporal y permanente del umbral de audición, daños en la memoria, concentración, estrés, irritabilidad, cefaleas, fatiga, taquicardias, hipertensión, disminución de la capacidad sexual, problemas de sueño y molestias digestivas. Las consecuencias del ruido sobre la salud se manifiestan años después de la exposición.

Las innovaciones tecnológicas para proteger el oído del ruido se dividen en 2 sistemas, pasivos y activos.

Los Sistemas pasivos, comprenden filtros acústicos y silenciadores que son barreras físicas estáticas. Dentro de las  innovaciones más recientes están los metales de alto amortiguamiento cuyo funcionamiento de basa en deformaciones internas y materiales estrictivos los cuales son compuestos metálicos muy delgados que tienen como principio la deformación en la estructura cristalina en presencia de campos magnéticos y eléctricos.

Por su parte los sistemas activos, comprenden tecnologías que consisten en un sistema eléctrico que genera fuerzas dinámicas que interfieren o eliminan las vibraciones no deseadas. Para tal fin se usa un micrófono, un procesador de audio y actuadores, y su uso principal es disminuir el sonido dentro de las habitaciones, cabinas de automóviles, aeronáutica e instrumentación de precisión.

Muchas son las innovaciones tecnológicas para combatir el ruido, sin embargo, aún estamos lejos de poder prevenir sus impactos ambientales negativos en la sociedad y el medio ambiente.

 

(*) Ingeniero Industrial, dreem1423@gmail.com

human-189282_1280

Una visión de la seguridad social desde los adultos mayores.

Ana Beatriz Cruz Sánchez (*)

La seguridad social es un derecho humano, en el cual el Estado tiene que realizar las acciones pertinentes para proporcionar a su población servicios médicos, protección económica por enfermedad, maternidad, accidentes de trabajo, desempleo, invalidez o vejez.

En este ensayo abordare el tema de la seguridad social en el caso de los adultos mayores ya que el aumento en la esperanza de vida de los seres humanos, ha generado una alerta en los gobiernos, actualmente hay 10.8 millones de pensiones cuyo pago demanda el 15.5 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación y el 3.7 por ciento del PIB nacional. Para 2020, calcula la Secretaría de Hacienda, será de 4.4 por ciento del PIB.

Además muchos de ellos necesitarán de alguna forma de asistencia a largo plazo, como cuidados domiciliarios o comunitarios, ayuda para la vida cotidiana, reclusión en asilos y estadías prolongadas en hospitales.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, entre 2000 y 2050, la proporción de los habitantes del planeta mayores de 60 años se duplicará, pasando de 11% a 22%. Asimismo, en los países en desarrollo, la cantidad de ancianos que no podrán valerse por sí mismos se multiplicará por cuatro.

El centro de estudios de finanzas públicas en el 2010, 2 de cada 10 adultos mayores tuvieron acceso a una pensión. Esto nos da una idea, del problema que se está presentando actualmente, ya que de 80% de personas de edad avanzada no cuentan con los recursos económicos necesarios para vivir, por lo que nos lleva a concluir que dependen económicamente de algún familiar, en el mejor de los casos.

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el principal problema para tener acceso a la seguridad social es que el financiamiento depende de las contribuciones obrero-patronales, lo que deja fuera a los trabajadores de menores ingresos y más vulnerables y las empresas no cuentan con iniciativas fiscales que conlleven a un incremento a los sistemas de pensiones.

Del total de las pensiones, el 5% lo aportan las empresas, el 1.125% los trabajadores de su salario y el 0.25% lo aporta el Estado. El porcentaje que aporta el trabajador no le será suficiente para vivir con dignidad una vez pensionado, pero así como no existen incentivos para que la empresa aporte, tampoco existe para los trabajadores, además si le agregamos otras variables como la desconfianza y el bajo rendimiento por parte de las afores.

Según la Organización Internacional del Trabajo, la responsabilidad social también se encuentra en los actos solidarios e inclusivos de las personas hacia los demás, pues esos actos llevan en sí mismos la búsqueda del bienestar social.

Y aunque se trata de un ahorro individual se deben implementar políticas públicas que lo fomenten. Asimismo, debemos crear conciencia y buscar soluciones en las actividades empresariales, a través del diálogo social.

La seguridad social es un elemento que nos da una visión de una sociedad sustentable, en el que los trabajadores ahorren lo suficiente cuando son económicamente activos, la responsabilidad de las empresas se fomente con incentivos fiscales y el estado generé las políticas públicas para fomentar el ahorro de los trabajadores y establezca reglas claras en el manejo de las afores.

 

(*) Mercadóloga, @AnaBeatrizCS

 

images

Implicaciones de la problemática en el acceso al agua potable y de los servicios de saneamiento

Por: Rafael Josué Otero Kim (*)

El acceso al agua potable y el saneamiento, son dos grandes desafíos del mundo actual. Sin dudas, un gran reto para las poblaciones humanas desde la perspectiva de la sustentabilidad ambiental.

Muchos de quienes habitamos planeta, con acceso ilimitado al agua potable y de servicios de saneamiento, tenemos  la concepción de que en el resto del planeta las condiciones de acceso son iguales para todos, ignorando la problemática que existe alrededor de este tema y las implicaciones a la sustentabilidad ambiental.

El agua y los servicios de saneamiento, constituyen un derecho humano declarado por la Organización de las Naciones Unidas y debe ser de calidad, accesible, suficiente y saludable.

En México desde hace 15 años, fuentes oficiales reportan  un aparente “incremento” en el número de personas y casas habitación que tienen acceso a estos servicios.

El acceso del agua potable, de 1990 a 2015,  se incrementó  de 78.4% a un 95.3%. Por su parte los servicios de saneamiento se incrementaron de 58.6% al a 91.4% durante el mismo período. Sin embargo, estas cifras no reflejan la realidad de nuestro país, ya que estos indicadores no contemplan aquellas personas que no están registradas en los sistemas formales de acceso a los servicios públicos, o aquellas que no tienen acceso a una vivienda con la infraestructura para el acceso al drenaje, ni tampoco contempla la calidad de los servicios.

Sin dejar de reconocer los esfuerzos emprendidos por los distintos gobiernos de México, es fundamental priorizar el objetivo número 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible referente al Agua Limpia y Saneamiento, ya que es fundamental  para el desarrollo socio-económico, el disfrute de ecosistemas saludables y la supervivencia humana.

Sin agua limpia y servicios de saneamiento de alta calidad, es imposible que exista un medio ambiente sano, ya que se contaminan los lagos, los mares, ríos y las propias las comunidades, y proliferan las enfermedades, y por ende la muerte.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y existe un pronóstico de que al menos una de cuatro personas se verá afectada por escasez recurrente de agua para el año 2050. Asimismo, dos tercios de la población mundial vivirán en países sin acceso al agua o con limitaciones muy importantes para el año 2025. Por  ello  es sumamente importante y vital,  y debe ser bien manejado de manera óptima y eficaz.

Es importante que revisemos la distribución de la riqueza en el mundo y como se correlaciona dicha distribución con el acceso al agua potable que tiene el humano, sin importar sexo, raza, edad, o religión

Tomando en cuenta que la población mundial seguirá creciendo, por lo que debemos impulsar y establecer acciones concretas, con planteamientos técnicamente fundamentados para lograr la sustentabilidad ambiental,

El agua es un recurso insustituible, y por su naturaleza finita, debemos garantizar su uso y conservación a perpetuidad.

 

(*) Lic. Administración de Empresas, rafael.josue.otero@gmail.com

 

 

power-plant-2012377_1280

Retos tecnológicos para el control de la contaminación atmosférica

Por Ivonne López Escamilla (*)

La contaminación atmosférica es actualmente uno de los problemas ambientales más severos a nivel mundial. Podemos observar el descontrol que existe en las grandes concentraciones tanto industriales como urbanas, lo cual puede llevar a afectaciones irreversibles del equilibrio ecológico.

La contaminación atmosférica, es la introducción de partículas, materiales o productos nocivos en la atmósfera. Está determinada por dos fuentes principales: naturales (volcanes, incendios forestales y descomposición de la materia orgánica en el suelo y en océanos) y antropogénicas que pueden ser fijas (industriales o domésticos), móviles (automóviles, aeronaves y buques) y compuestos (aglomeraciones industriales y áreas urbanas).

Después de Brasil, México es la nación más afectada por los altos niveles de PM10 (material particulado procedente de los gases emitidos por los vehículos y las fábricas), Ozono (supera un 15% las cifras permitidas por la OMS) y Dióxido de Carbono, (CDMX y Guadalajara destacan negativamente por su alta concentración).

Se pueden implementar diferentes tecnologías para ayudar a controlar la contaminación atmosférica, su elección dependerá de la clase de contaminante y de su dispersión en la atmósfera. Entre los contaminantes urbanos más comunes figuran las partículas en suspensión (polvo, nieblas, humos), contaminantes gaseosos (gases y vapores) y los olores. Los tratamientos más comunes son el tratamiento de contaminantes de combustión, de compuestos de orgánicos volátiles y de partículas.

Los principales equipos para la reducción de partículas contaminantes son los separadores por velocidad, precipitadores electrostáticos y colectores húmedos. Para los contaminantes gaseosos se recomiendan colectores húmedos, unidades de adsorción y postquemadores. En el control de olores que son químicamente identificables, se usan tecnologías por absorción o incineración. Por último, para las fuentes industriales las principales medidas son la sustitución de materiales, cambios de procesos o equipos industriales, limpieza y almacenamiento adecuado, evaluación de residuos.

Es importante concientizar a la población del gran problema ambiental que se enfrenta con la contaminación del aire, siendo uno de los más preocupantes, pues desencadena otros desafíos como la lluvia ácida, el deterioro de la capa de ozono y el incremento del efecto invernadero. Por estos motivos es importante aplicar tecnologías que ayuden a controlar las emisiones de contaminantes a nuestra atmósfera, con la activa participación de la población en general.

(*) Ing. Civil, ivonne.lopez.escamilla@hotmail.com

giraffe-2222908_1280

Tecnologías para la gestión y manejo ex situ de la biodiversidad

Por Lía Silva Muñoz (*)

La biodiversidad es la variedad de especies vegetales, animales, hongos y otros organismos, además de las áreas y ecosistemas donde estos seres vivos habitan.  Su manejo y conservación suele realizarse dentro de las áreas donde habita (in situ) o fuera de ellas (ex situ).

En el caso de la vegetación y la flora en general, su conservación ex situ puede promoverse por medio de jardines botánicos en donde se coleccionan plantas nativas, especies con potencial económico o de uso medicinal, así como especies que se encuentran amenazadas. Otra de las técnicas de conservación ex situ son los bancos de genes en campo, usados principalmente para especies maderables en grandes plantaciones a campo abierto para mantener su diversidad genética.

Los bancos de germoplasma también constituyen una exitosa técnica para la conservación ex situ donde se asegura la viabilidad de las semillas a mediano y largo plazo (10 a 20 años), bajo condiciones controladas de humedad y temperatura. El cultivo especializado en ambientes controlados es otra de las tecnologías usadas, y consiste en el cultivo de plantas tropicales o medicinales en invernaderos.

Existen además los laboratorios de cultivo de tejido, donde se llevan a cabo un conjunto de técnicas para almacenar de forma in vitro células o tejidos vegetales, y conservarlos lo más próximo a sus propiedades in vivo.

En cuanto a la conservación ex situ de la fauna, los zoológicos son los más populares a nivel mundial. En ellos se encuentran colecciones de animales de especies endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, adecuando sus áreas lo más similar posible a su hábitat natural, apoyando el desarrollo de la investigación y conservación de las especies que resguardan, con el fin de aumentar su población y buscar su posible reinserción a sus hábitats.

Otra de las instalaciones más usadas para la conservación ex situ son los acuarios, para proteger especies acuáticas, así como la educación ambiental y la recreación de sus visitantes.

Además, existen los bancos de genes, en donde se resguarda material genético de espermatozoides, óvulos y embriones bajo ambientes controlados de humedad y temperatura, para posteriormente recurrir a la reproducción asistida.

México ha desarrollado diferentes proyectos para promover la conservación ex situ, y cuenta con diferentes bancos de germoplasma, entre los que destacan el Centro Nacional de Recursos Genéticos de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), que resguarda semillas de especies nativas de México. Asimismo, existe el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), que promueve la investigación sobre la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

De igual forma, en Chiapas existe un zoológico considerado como uno de los mejores a nivel Latinoamérica, en el que se resguarda únicamente fauna del estado. El ZooMat, localizado al sur de Tuxtla Gutiérrez, abarca 100 hectáreas de selva semi-húmeda, por lo que tiene una gran riqueza en biodiversidad de flora y fauna.

La conservación ex situ de la biodiversidad merece ser más conocida y valorada.

 

(*) Ing. Agroinsdustrial, (lia21lva@gmail.com)

faucet-1684902_1280

¿Estamos gestionando nuestros recursos hídricos de manera integrada?

Por Víctor Hugo Fernández Escamilla (*)

El agua dulce se enfrenta a crecientes presiones en todo el mundo debido al consumo excesivo por la urbanización, a la falta de inversión, a la mala gestión, al despilfarro y a las exigencias de la agricultura, la energía y la producción de alimentos, lo cual demanda una gestión integral e integrada, para garantizar la sustentabilidad.

Aunque en términos generales se considera que hay suficiente agua dulce en el planeta para los más de 7,000 millones de personas que lo habitan, esta se distribuye de manera desigual y una gran proporción se desperdicia, contamina y gestiona en forma insostenible. Por si fuera poco debido al cambio climático y en un escenario en el que todo sigue igual, la UNESCO estima que 40% de los recursos hídricos del planeta serán afectados para el 2030. Esto toma aun mayor importancia cuando sabemos que debido a sus impactos en la salud, la equidad de género, la educación y los medios de sustento, la gestión de este recurso es esencial para lograr un desarrollo económico sostenible y aliviar la pobreza.

El planeta cuenta con 1,386 millones de km3 de agua, de los cuales 97.5% es salada y solo 2.5% es dulce, es decir solo 35 millones de km3. Sin embargo de esta cantidad solo 30% está disponible para el consumo humano debido a que se encuentra en forma de glaciares, nieve o hielo. El agua para su uso es llamada agua dulce, la cual se extrae de ríos, mantos acuíferos o directamente de la lluvia.

De acuerdo con la Asociación Mundial para el Agua y la Organización de las Naciones Unidas, la Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH), es un proceso que promueve la gestión y el desarrollo coordinado del agua, el suelo y los otros recursos relacionados, con el fin de maximizar los resultados económicos y el bienestar social de forma equitativa sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales. Su propósito es gestionar el agua dulce de manera eficiente, equitativa y sustentable.

De acuerdo con la UNESCO, las inversiones en infraestructuras hídricas son fundamentales para liberar todo el potencial de crecimiento económico en las etapas iniciales del desarrollo económico de un país. Estas infraestructuras pueden contribuir a reducir el riesgo de escasez de agua y gestionar los desastres relacionados con los recursos hídricos reduciendo su vulnerabilidad y/o aumentando la resiliencia de las economías ante acontecimientos extremos.

Por lo tanto, la GIRH además de favorecer la democratización y el acceso al agua, contribuye a maximizar los beneficios económicos a la población, además de mejorar el bienestar social sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales.

¿Y tú qué esperas para gestionar los recursos hídricos de manera integrada?

 

(*) Ing. Industrial / victor-escamilla@hotmail.com

Archivos

Categorías