21 de marzo: Día Mundial de los Bosques

A propósito de la llegada de la primavera en el hemisferio norte y del otoño al hemisferio sur, los bosques celebran su día mundial, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación desde 1971, con el objeto de recordar la importancia de estos ecosistemas vitales para el planeta.

Los bosques y los árboles nos suministran alimentos y nos protegen de manera inestimable, proporcionan el aire puro que respiramos y el agua limpia que bebemos, hospedan y salvaguardan la biodiversidad del planeta y actúan como nuestra defensa natural contra el cambio climático. La vida en la tierra es posible y sostenible gracias a los bosques y árboles.

El tema del Día Internacional de los Bosques (DIB) para 2015 es Bosques | Clima | Cambio, escogido expresamente para destacar las formas en que están vinculados los bosques y el cambio climático y para conseguir apoyo mundial a fin de obtener una mayor acción y cambio.

Video del Día Mundial de los Bosques 2015 

Más información sobre los bosques y su importancia

605655_nino

El regreso de El Niño

Por Dr. Julio Cesar Centeno, jc-centeno@outlook.com

Info_FenomenoDeElNinoTras más de un año de gestación, finalmente se ha desatado nuevamente el fenómeno de El Niño. Así lo determinó formalmente la NOAA el 5 de Marzo 2015. Tiende a modificar patrones climáticos en varias partes del mundo y aumentar la temperatura promedio del planeta, inmediatamente después del año más caliente de la era cristiana: el 2014.

Desde principios del 2014 se han detectado varias olas Kelvin: corrientes de agua caliente desplazándose bajo la superficie del océano Pacífico desde Asía hacia Sur América en la franja tropical. Toman aproximadamente dos meses para cruzar el océano. Estas olas han contribuido a generar una de las condiciones necesarias para que se declare la presencia de El Niño: la temperatura promedio en la superficie de regiones seleccionadas del Pacífico oriental debe superar en al menos 0.5°C la normal durante cinco períodos sobrepuestos de tres meses.

También se requiere el debilitamiento de los vientos alisios en la atmósfera inferior que se desplazan en la franja ecuatorial desde Sur América hacia Asia (de este a oeste). Bajo condiciones neutras, estos vientos desplazan agua caliente superficial hacia el Oeste, lo que provoca que el nivel del mar sea unos 50 centímetros más alto en Indonesia que en Ecuador. Parte de esta diferencia se debe a la expansión térmica: la temperatura de las aguas superficiales pueden ser hasta 8°C superiores en el oeste (aproximadamente 30°C) que en las costas de Sur América (22°C). Las aguas profundas más frías se mueven en dirección contraria, hacia el Este, emergiendo cerca de las costas de Sur América.

Durante El Niño los vientos superficiales se debilitan y las aguas superficiales, más calientes y elevadas en el Pacífico occidental, se desplazan hacia Sur América, como si se desplomaran hacia el este. Las precipitaciones siguen a las aguas más cálidas. Los efectos son variados, aunque normalmente provoca sequías en Indonesia, Australia, India y el norte de Sur América, mientras desatan lluvias e inundaciones en la región sur-oriental de Sur América, en el este ecuatorial de África y en el sur de Estados Unidos. Las costas de Ecuador y Perú tienden a recibir mayores precipitaciones.

El Niño y La Niña son las fases cálida y fría de una oscilación en el Pacífico tropical conocida como la Oscilación Sur, con un período variable de 3 a 7 años. Esta oscilación genera una enorme redistribución de energía calórica en la capa superficial del océano. El exceso de energía calórica en las costas de Sur América asociado al evento de 1998 se estima equivalente a la generada por un millón de planta generadoras de electricidad de 1000 MW cada una, operando durante todo un año.

Por sus características iniciales, no se espera que en esta oportunidad sea tan devastador como el de 1998, cuando contribuyó a convertirlo en el único de los 15 años más calientes registrados hasta la fecha que no corresponde al siglo 21. Tampoco se espera que sea tan fuerte como el del 2009-2010. En esa oportunidad, con un Niño de mediana intensidad, Venezuela fue seriamente afectada, provocando un fuerte racionamiento del servicio eléctrico, la paralización de la siderúrgica SIDOR y la planta de aluminio ALCASA, y amenazando con paralizar por completo el complejo hidroeléctrico del Guri donde se generaba entonces el 70% de la electricidad del país.

Sin embargo, en esta oportunidad El Niño no pasará desapercibido, pues tiende a agravar la sequía que azota al país desde inicios del 2014. El período de Octubre 2013 a Mayo 2014 fue uno de los más secos de los últimos 60 años, provocando el racionamiento de agua y electricidad en varias regiones del país y afectando significativamente la producción agrícola. La Federación de Ganaderos reportó la pérdida de al menos 200.000 reses.

Resalta una vez más la necesidad de planes adecuados de contingencia ante un fenómeno cíclico y recurrente, cuya intensidad tiende a aumentar a medida que se eleva la temperatura promedio del planeta como está previsto al menos durante el resto del siglo 21. El Niño podría convertir el 2015 en el año más caliente en los últimos siglos.

________________________

Julio César Centeno

Ingeniero licenciado en la Universidad de Nueva York; postgrados en la Universidad de California, Berkeley. Profesor de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Asesor de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo [UNCED]. Director Ejecutivo del Instituto Forestal Latino Americano. Investido por el Príncipe Bernhard de Holanda con la Orden del Arca Dorada. Vicepresidente de la Fundación TROPENBOS en Holanda. Miembro del Consejo Directivo del Forest Stewardship Council, FSC. Miembro del Consejo Directivo de SGS-Forestry, Oxford. Profesor visitante en FLACSO, Ecuador. Profesor visitante del Departamento de Política y Economía Forestal de la Universidad de Viena, Austria. Asesor internacional.

ONG de Mesoamérica y Venezuela formulan recomendaciones al GEF

Las ONG reunidas en Managua (Nicaragua) del 2 al 4 de marzo de 2015, formularon una serie de recomendaciones a los representantes del GEF y de las autoridades gubernamentales de las naciones mesoamericanas y de Venezuela, con miras a fortalecer la implementación de los proyectos en la región, así como para impulsar nuevos mecanismos de integración y transparencia en el seguimiento de las inversiones.

Seguidamente transcribimos parte del documento, al cual asistió el Abogado Giancarlo Selvaggio en representación de VITALIS (Venezuela) y ONGVitalis Latinoamérica (México).

“Las organizaciones de la sociedad civil reunidas en Managua, Nicaragua en el marco del Taller de la Circunscripción Regional del GEF de Mesoamérica y Venezuela, llevamos a cabo una reunión de trabajo el día 2 de Marzo, gracias al generoso apoyo financiero del GEF y del esfuerzo de algunas Organizaciones Civiles que costearon su participación. Agradecemos también a las OSC de Nicaragua por su gentil y cálida recepción.

Las organizaciones reunidas tenemos en común el hecho de que la mayoría cuenta con mas de 20 años de experiencia en la implementación de proyectos a nivel local, regional, nacional e internacional en todas las áreas del GEF, conocemos su operación, sus retos y sus resultados. Las OSC de la Red GEF en Mesoamérica y Venezuela, hemos participado como ejecutores de innovadores proyectos con fondos del GEF, incluyendo no solo al PPD,  sino también MSP y FSP.

Reconocemos que el contexto  actual que vive la región es muy distinto al de hace 20 años. Problemas como la falta de gobernabilidad en algunos territorios por la presencia del crimen organizado, la vulnerabilidad al cambio climático, el aumento de la presión sobre el uso del suelo por la expansión de los productos de exportación como la palma de aceite y el desarrollo de infraestructura están degradando los sistemas sociales y ambientales.

La pobreza y la exclusión persiste en muchas regiones. La ruptura en la cohesión social se manifiesta en una grave fragmentación territorial, profundizando la desigualdad, en especial hacia los pueblos originarios, las mujeres y las y los jóvenes quienes viven un proceso de precarización de sus condiciones y expectativas de vida, propiciando la emigración a otros países y nuestras poblaciones acostumbrándose a vivir de las remesas familiares.

Creemos que la única manera de lograr cambiar esta tendencia es a través de una alianza entre las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones de gobierno responsables de estas agendas. En particular las organizaciones de la Red de OSC del GEF cuentan con un alto nivel de capacidad profesional y de experiencia acumulada, así como de una privilegiada presencia en la escala de las comunidades, la producción económica y cultural, la cual, consideramos es de un alto valor estratégico.

Podemos recuperar los territorios y paisajes naturales de Mesoamérica y Venezuela si trabajamos de manera conjunta.

Proponemos en este marco, incrementar nuestra comunicación con los puntos focales nacionales, para ampliar la participación de las OSC de la Red de cada país, en todo el ciclo de proyectos del GEF para incrementar la sustentabilidad y permanencia de los resultados, y promover también una mayor comunicación regional con esta circunscripción atendiendo a las reuniones que regularmente se  realicen.

Proponemos la organización de dos reuniones anuales en los países con los puntos focales de GEF, previas a las reuniones del Consejo, a fin de identificar puntos de agenda comunes de la circunscripción y la Red de OSC.

Considerando que nos encontramos al inicio del GEF-6, ofrecemos apoyo para la integración de las carteras de proyectos regionales y nacionales; en particular para integrar indicadores que mejoren la participación de la sociedad civil en estos.

Ofrecemos también nuestro apoyo para sistematizar las experiencias del GEF en la región, incluyendo la creación de una plataforma de información compartida regional, que permita divulgar las lecciones aprendidas, las buenas practicas, y los conocimientos adquiridos utilizando las plataformas existentes.

Instamos a seguir trabajando en los proyectos de alcance regional que son tan significativos a nivel global, promoviendo en ellos la articulación local y regional de la sociedad civil; esto no solo en términos de sus implicaciones socioambientales, sino también en la contribución que Mesoamérica y Venezuela ha hecho con enfoques innovadores, que hoy tienen relevancia a nivel general del GEF. En especial consideramos como prioridades:

  • Mantener y expandir el enfoque de Corredores Biológicos y de producción sustentable en los ecosistemas terrestres, marino-costeros e insulares.
  • Aumentar la cooperación en cuencas compartidas de importancia estratégica regional.
  • Enfocar esfuerzos para reducir los efectos negativos del cambio climático y generar herramientas para adaptarnos y mitigar sus efectos.
  • Generar proyectos que fortalezcan a los territorios de los pueblos originarios, las comunidades afrodescendientes y las comunidades indígenas y campesinas, articulados estos a partir de sus propias organizaciones a nivel local y regional.
  • Es prioritario trabajar para aumentar la resiliencia social y ecológica. En particular incorporando de manera más decidida las perspectivas de género y generacional, orientadas a fortalecer el empoderamiento de las mujeres, y las y los jóvenes en la toma de decisiones socioambientales local, nacional y regional.
  • Fortalecer y armonizar los marcos legales y normativos regionales para ordenar las actividades de desarrollo que están degradando los recursos.
  • Incrementar significativamente los proyectos financiados directamente a las OSCs, no solo en el marco del PPD sino MSPs y FSPs.

Las OSC de Mesoamérica y Venezuela trabajaremos en fortalecer e incrementar la membresía a la Red de OSC, aumentando la comunicación y divulgación de los temas y prioridades del GEF, para lo cual nos proponemos  integrar un informe regional.

Estamos seguros que tanto el Secretariado del GEF, los puntos focales, las organizaciones implementadoras y todas las agencias gubernamentales asociadas, favorecerán este ambiente de colaboración con la Red de OSC/GEF. Creemos que es tiempo de trabajar conjuntamente en todas estas tareas tomando en cuenta que uno de los aspectos fundamentales para el funcionamiento del GEF es, precisamente la participación activa y protagónica de la sociedad civil representada en la Red de la OSC/GEF” .

RED de OSC/GEF Mesoamérica y Venezuela.

Managua, Nicaragua.

3 de marzo de 2015.

La naturaleza celebró su día mundial

La naturaleza celebró su día mundial, una ocasión para celebrar la vida sobre la tierra, y en especial la belleza y variedad de la flora y la fauna silvestres, incluyendo al resto de los seres vivos. La celebración es promovida por las Naciones Unidas desde 2014, para conmemorar el aniversario de la aprobación en 1973 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, en sus siglas en inglés), la cual juega un destacado papel en la protección de la especies frente al comercio internacional. así como de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad.

Esta efeméride ambiental también nos recuerda la urgente necesidad de combatir los delitos contra la naturaleza, los cuales acarrean consecuencias de gran alcance en el ámbito económico, ambiental y social, con lamentables efectos en los ecosistemas naturales y la vida en el planeta.

De acuerdo con las Naciones Unidas, además de su valor intrínseco, la fauna y la flora silvestres contribuyen a los aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del desarrollo sostenible y del bienestar de los seres humanos. De allí la importancia de brindarle la debida atención a este tema, cuya relación y beneficio con las poblaciones humanas es indiscutible.

Con 180 Estados miembros, la CITES sigue siendo una de las herramientas más poderosas del mundo para la conservación de la biodiversidad a través de la regulación del comercio de la fauna y la flora silvestres. A este acuerdo los países se adhieren voluntariamente, aunque sus acuerdos son jurídicamente vinculantes.

La naturaleza es fuente de extraordinarios beneficios y debe ser conocida y valorada por todos los sectores de las sociedades a nivel mundial. Nuestro compromiso desde ONVitalis Latinoamérica y VITALIS es asegurar su conservación a perpetuidad.

Archivos

Categorías