La ecoeficiencia es una cultura organizacional que guía a todos los sectores de la sociedad a asumir
su responsabilidad con la sustentabilidad.
La visión central de la ecoeficiencia se resume en “producir más con menos”, utilizando menos
recursos naturales (agua y energía) en el proceso productivo, reduciendo la generación de
residuos y desechos, y atenuando la contaminación. La meta final de la ecoeficiencia es la
elaboración de bienes y la prestación de servicios, a precios competitivos, que satisfagan las
necesidades humanas y eleven la calidad de vida de la población.
La ecoeficiencia también promueve un ecodiseño integral de tecnología para reducir la intensidad
de uso de materiales y energía durante la producción, además de impulsar la reutilización de
insumos a través de procesos de reconversión tecnológica y de reciclaje, aumentando la
funcionalidad de los productos y su durabilidad.
Todo lo anterior contribuye a que las empresas que son ecoeficientes sean más competitivas,
adaptando y readecuando los sistemas productivos existentes a las necesidades del mercado y del
ambiente, impulsando niveles más altos de desarrollo económico, social y ambiental.
¿Cómo aplicar la ecoeficiencia?
De muchas maneras. Lo importante es entender el funcionamiento de la organización, y detectar
donde se pueden aplicar las mejores prácticas ambientales conocidas y las mejores tecnologías.
Los aspectos fundamentales de un programa de ecoeficiencia comprenden:
Gestión integral de los residuos sólidos
Gestión integrada del agua
Gestión sostenible de la biodiversidad
Uso racional de la energía eléctrica, incluyendo el aprovechamiento de energías limpias o renovables
Uso racional y sostenible de materias primas, incluyendo productos, bienes y servicios ambientalmente certificados
Control de la contaminación del agua, del aire y de los suelos, incluyendo la contaminación sonora
¿Quién puede hacer un programa de ecoeficiencia?
Todos. Desde un hogar y un condominio, hasta un colegio, una empresa o un grupo de empresas.
La ecoeficiencia constituye el medio más adecuado para que las empresas puedan medir su
desempeño ambiental y productivo.
Solicita más información para tu empresa
Organización ambientalista internacional
sin fines de lucro