En el 2010, el programa Climate Generation identificó más de 100 jóvenes líderes con un interés proactivo en la causa ambiental en Latinoamérica y el Caribe.
En el 2010, el programa Climate Generation identificó más de 100 jóvenes líderes con un interés proactivo en la causa ambiental en Latinoamérica y el Caribe.
La Hora del Planeta servirá para demostrar que, a escala mundial, todos podemos unir esfuerzos frente a una causa ambiental. Sin embargo, su efectividad pareciera estar lejos de alcanzar sus objetivos, porque además de no cumplir efectivamente un ahorro significativo de energía eléctrica y de emisiones de gases de efecto invernadero, las grandes corporaciones y organismos multilaterales que participan, pudieran estar regresando nuevamente a sus niveles regulares de consumos de energía y de emisiones, sin programas de ecoeficiencia que estimulen su ahorro y uso racional.
VITALIS recuerda que para que significativamente exista un impacto en la reducción de las emisiones, todos debemos revisar nuestros comportamientos y actitudes, tendiendo presente que la mejor manera de acatar el problema, es a través de programas de sensibilización permanentes que promuevan no sólo el ahorro de energía, sino también de agua, así como el manejo responsable de los residuos.
¿Tienes o trabajas en una ONG ambiental?
En febrero de 2010, Fundación Tierra Viva inició, con el co-financiamiento de la Unión Europea y con la Fundación Aguaclara, VITALIS y Bioparques como socios, el Proyecto Redes Ambientales cuyo objetivo general es fortalecer al sector ambiental de Venezuela para mejorar la incidencia de los procesos de divulgación y educación ambiental orientados a la conservación de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad de vida.
Para ello, y con el fin de crear un catálogo/directorio de las organizaciones que conforman el sector ambiental privado del país, ha iniciado una consulta a través de una breve encue sta que está siendo distribuida por correo electrónico. La encuesta busca sistematizar aspectos de la organización (fecha de creación, misión, contactos), sus áreas geográficas y temáticas de trabajo, presupuestos, patrocinantes y aliados.
La Organización No Gubernamental venezolana VITALIS alertó sobre las consecuencias de los incendios forestales, al tiempo que hizo un llamado a las autoridades para que ejerzan todo el peso de la Ley ante los responsables de los incendios forestales, si los hubiere.
En opinión del Biólogo Diego Díaz Martín, Presidente de VITALIS y Jefe del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad Metropolitana , “la recuperación de un bosque silvestre puede tardar varias décadas, dependiendo de su conformación físico-natural”, pues los incendios forestales arrastran consigo innumerables consecuencias como “la destrucción de la fauna y la flora y su hábitat natural, empobrecimiento y erosión de los suelos, interrupción de los ciclos del agua y del oxígeno, con la correspondiente pérdida de agua para el consumo humano, contaminación atmosférica producto de las fuertes emanaciones de gases y cenizas, destrucción de la belleza del paisaje y hasta el recalentamiento de la atmósfera por su contribución al incremento del efecto invernadero”. Si bien se espera que con la llegada de las lluvias, “muchas zonas vuelvan a ponerse verdesitas”, VITALIS aclara que se requiere un manejo apropiado para lograr condiciones favorables que permitan recuperar las principales especies animales y vegetales que allí se encontraban, y los procesos ecológicos esenciales que sustentan.
Recomendaciones para evitar los incendios forestales
VITALIS formula una serie de recomendaciones para prevenir los incendios forestales que han destruido decenas de hectáreas de vegetación en diversos Parques Nacionales.
1. Recuerde que las fogatas están prohibidas en los Parques Nacionales, y sólo en casos debidamente permitidos por las autoridade deberían hacerse sólo en los casos dispuestos para tal fin, lejos de la vegetación, y sin descuidarla ni un segundo
2. No lance colillas de cigarrillos a la vegetación. Sin saberlo, podría estar ocasionando un fuego de grandes magnitudes, particularmente cuando la vegetación se encuentra muy seca.
3. Notifique inmediatamente al guardaparques cualquier situación irregular que pueda ocasionar un incendio a llame al 171, o a los teléfonos de emergencia de las empresas telefónicas móviles.Antes de llamar, asegúrese de tener a mano la locación exacta, con referencia de poblados cercanos, y un número de teléfono donde las autoridades puedan ubicarle, en caso de necesitar más información.
4. Nunca queme su basura. Tráigala siempre de vuelta a su lugar de origen. Evite abandonar cualquier desperdicio, residuos o desechos, pues además de estar contaminando la zona, algunos de estos residuos podrían actuar como desencadenantes del fuego concentrando el calor..
5. No se arriesgue a combatir un incendio si no es especialista. Las autoridades están debidamente capacitadas para ello.
10 NORMAS DE COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES
Si combate un incendio forestal:
TENGA CUIDADO
Elaborado por VITALIS, basado en recomendaciones generales emanadas del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, INPARQUES, el Servicio Forestal de los Estados Unidos y el Servicio Forestal de Canadá.
BASURA, DENGUE, AGUA Y ENERGIA: RETOS IMPOSTERGABLES PARA EL 2010
La organización no gubernamental venezolana VITALIS , presentó su informe anual sobre la situación ambiental del país, en el cual participaron 109 especialistas de toda Venezuela. Entre muchas dificultades que se repiten año tras año, destacaron la problemática del mal manejo de la basura, la proliferación de enfermedades como el Dengue, la degradación de los cuerpos de agua por la disposición sin tratamiento de las aguas servidas, y las crisis hídrica y energética, entre otras 50 preocupaciones de los ambientalistas.
Como logros destacados en la Gestión Ambiental 2009, figuran los programas de ahorro energético (voluntarios y obligatorios), la reactivación de la Red ARA de ONG ambientales de Venezuela, y un m ayor conocimiento y conciencia en torno a la problemática del incremento del efecto invernadero y el cambio climático por parte de la ciudadanía, en particular en torno a la necesidad de contar con acuerdos específicos y metas para reducir las emisiones, tras el fracaso de la Cumbre de Copenhagen.
VITALIS se ha convertido en afiliado de la Carta de la Tierra Internacional, comprometiéndose a promover los principios de este importante documento que resume los diferentes y complejos aspectos que requiere la humanidad para alcanzar un desarrollo sustentable. El mismo está basado en la tolerancia, la inclusión, y muchos otros aspectos vitales para el planeta y en particular para Venezuela.
La Iniciativa de la Carta de la Tierra es una red global y diversa de personas, organizaciones e instituciones que participan en la promoción e implementación de los valores y los principios de la Carta de la Tierra. La Iniciativa representa un amplio esfuerzo voluntario de la sociedad civil. Entre los participantes se incluyen destacadas instituciones internacionales, gobiernos nacionales y sus agencias, asociaciones universitarias, organizaciones no gubernamentales y grupos comunitarios, gobiernos locales, grupos ecuménicos, escuelas y negocios, al igual que miles de personas a nivel individual
VITALIS celebra su 9 aniversario de fructífera labor en pro de la naturaleza, en medio de 35 proyectos y programas dirigidos a promover la formación en valores, conocimientos y conductas, cónsonas con la conservación ambiental y el desarrollo sustentable.
Diego Díaz Martín, Presidente y Fundador de VITALIS, no duda en reconocer la principal fortaleza de la ONG : “Nuestro experimentado equipo humano, comprometido y apasionado por los temas ambientales, hace siempre destacar los esfuerzos de esta ONG, pequeña en tamaño, pero grande en sueños y logros”. En cada éxito y lección aprendida de VITALIS, “hay mucho del talento creativo y emprendedor de sus gente”, indicó..
Parte del equipo profesional de la ONG.
Miembros del equipo profesional, directivos y asesores de la ONG venezolana VITALIS, se dieron cita en el Centro de Formación Pozo de Rosas en el Edo. Miranda para evaluar sus principales actividades, mantener sus importantes proyectos e impulsar nuevas acciones a nivel nacional.
Marycarmen Sobrino, conocida periodista de radio y TV, quien es Vicepresidente de VITALIS, informó que este encuentro “permitió valorar las importantes acciones emprendidas por nuestros profesionales y voluntarios en todo el país, quienes han desarrollado más de 75 proyectos en 9 años de fructífera y permanente labor”.
1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043
+1 650-253-0000
prothemes.net@gmail.com
Daily: 9:00 am - 6:00 pm
Sunday: Closed
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Comentarios recientes