Por Alejandra Padrón, VITALIS
Muchos de los productos de limpieza que usamos en nuestro hogar pueden resultar peligrosos, pues pese a cumplir con su función limpiadora y antiséptica, contienen ingredientes que pueden ocasionar daños a la salud y al ambiente cuando son empleados en forma inadecuada.
Teresa Paredes es un ama de casa. Cada quince días se arma con limpiadores, desinfectantes y detergentes para cumplir con las labores del hogar. Le preocupa la salud de su familia, sin embargo nunca lee las etiquetas y casi siempre termina excediéndose. Sin saberlo, al no seguir las instrucciones de uso, puede ocasionarle un problema a sus seres queridos.
Pero Teresa no es la única responsable. Muchas de las etiquetas de los productos de limpieza no incluyen suficiente información sobre la composición del producto y sus riesgos para la salud. Normalmente no señalan la totalidad de los ingredientes con los que están hechos, y en ocasiones, sólo se limitan a indicar el porcentaje de “ingredientes activos” e “ingredientes inertes” que contienen, lo cual no suele decir nada.
Especificar el nombre de las sustancias que componen estos productos resulta vital en los casos de producirse envenenamiento por ingerir accidentalmente alguno de ellos, ya que en estas situaciones es común que el médico solicite la etiqueta para identificar rápidamente el tipo de tratamiento a aplicar según la sustancia que se halla ingerido. Asimismo es esencial que se informe en relación a la forma de usarlo y qué hacer en caso de accidentes.
Comentarios recientes