Por MSc. Imarú LamedIMG_962555a, @ImaruLameda

Al decir “osos” en cualquier país de Suramérica, las primeras imágenes que vienen a la mente de los habitantes de dichos países son las del Oso Polar (Ursus maritimus), Oso Pardo (Ursus arctos) y Oso Panda (Ailuropoda melanoleuca). De las 08 especies de osos que habitan en el mundo (Oso negro americano (Ursus americanus), Oso negro asiático (Ursus thibetanus), Oso bezudo (Melursus ursinus), Oso Malayo (Helarctos malayanus), las más populares dentro de la cosmovisión mundial son las tres primeras nombrabas anteriormente, esto debido a que son especie carismáticas; el oso polar es representado por una marca de bebida de gaseosas a nivel mundial, el oso panda ha sido representado por la famosa organización Word Wildlife Fund for Nature (WWF) así como popularizado desde hace décadas por la República de China por ser su emblema faunístico y el oso pardo es conocido por las películas y caricaturas de Norteamérica.

Los osos (Úrsidaes) son una familia de mamíferos que se caracterizan por su gran tamaño, cuerpo robusto y redondeado, cola reducida y orejas pequeñas. El nombre oso, del latín ursus, se arraigo en los países de habla castellana de América a partir de la colonización europea durante el siglo XV.

En Suramérica especies de la fauna neotropical son mal llamadas “osos”, entre ellas se encuentran el oso hormiguero o palmero (Myrmecophaga tridactyla), oso melero (Tamandua tetradactyla), oso perezoso (Bradypus tridactylus), osito dormilón (Cyclopes didactylus) y el osito lavador (Procyon cancrivorus) aunque no non osos verdaderos, son llamados así por la estrategia que utilizan para defenderse “abrazando”, lo que popularmente se le relaciona con los osos por sus comportamiento similares aunque realmente no lo sean.

Un oso verdadero que se encuentra en Suramérica y es el único representante de los Úrsidos es el Oso Andino, su nombre científico es Tremarctos ornatus, descripto por Cuvier en el año 1985, termino conformado por palabras de origen griego y latino, que recogen ciertos rasgos anatómicos de la especie. Trema y arktos (griego) significan, respectivamente “agujero o cavidad” y “oso”, es decir: “oso con agujero”, refiriéndose a un inusual agujero que posee esta especie en el hueso húmero. La palabra ornare (latín) quiere decir “adornar o decorar”, y atus es un sufijo del latín que se traduce en “provisto de”, en resumen Tremarctos ornatus significa “oso con agujeros provistos de adornos”.

De las características morfológicas resaltantes de la especie es que tiene un pelaje negro con manchas blancas alrededor de su rostro de allí los nombres comunes “Oso Frontino” (manchas blancas en la parte frontal de su rostro) y “Oso de Anteojos” (las manchas en su rostro en ocasiones simulan anteojos). Su coloración es uniforme, negra o café negruzca, pelo áspero, Son de tamaño mediano en comparación con la 8 especies de osos en el mundo, mide 1,30 a 1,90 m desde la cabeza hasta la cola y de alzada 60 a 80 cm, y pesa en promedio entre 60 y 150 kg., siendo el macho más grande que la hembra.

El oso andino se le atribuye diferentes nombres comunes a lo largo de la distribución en Suramérica, es llamado “Andino”, por ser el único representante de los osos que se encuentra a lo largo de la Cordillera de los Andes desde Venezuela hasta el Noroeste de Argentina,  sus hábitats son desde desiertos costeros, bosques premontanos y montanos deciduos, semideciduos y siempreverdes, hasta páramos y punas.

La alimentación del oso andino es predominantemente omnívora – hipocarnivora (oportunistas), con gran componente de materia vegetal como bromeliáceas, algunas especies de bambucaceas, frutas de lauráceas, moráceas, palmas, frutos silvestres y cactáceas.

Datos sobre el oso andino

  • Los osos son generalmente solitarios.
  • Se vale de fuertes garras para marcar los árboles y definir sus territorios.
  • Sus desplazamientos por el páramo y la selva originan grandes senderos.
  • A pesar de su apariencia pesada es ágil y rápido.
  • Existen mitos e historias dentro de la cultura andina sobre el oso andino. donde se le atribuyen cualidades antropomórficas y mágicas.
  • Los investigadores de la especie para estudiar al oso, se guían por las señales dejadas por estos en sus hábitats naturales.
  • En su hábitat natural es difícil observarlo.
  • Es una especie en peligro de extinción, sus poblaciones están disminuyendo debido a la fragmentación de sus hábitats, cacería y falta de políticas para la conservación del oso.

 

(*) Licenciada en Estudios Ambientales y MSc en Manejo de la Fauna Silvestre. Es Coordinadora de VITALIS en el estado Lara  @ImaruLameda

Vitalis top web white
Organización ambientalista internacional
sin fines de lucro