En opinión de la organización no gubernamental VITALIS, la lenteja acuática, o Lemna sp, es sólo la punta del iceberg de todos los problemas de degradación ambiental del Lago de Maracaibo.

Aportes extraordinarios de amonio y las intensas precipitaciones han sido señaladas por las autoridades como las causas de este fenómeno. Sin embargo, la gente de VITALIS indica que pueden ser muchas más las causas de este problema, y tanto el amonio, como el crecimiento de la lenteja, son más el reflejo de los crecientes procesos de degradación ambiental del Lago, que un fenómeno aislado en si. “El lago está enfermo y eutrofizado. Hoy le toca a la Lenteja Acuática, pero mañana podría ser cualquier otro organismo vivo que desapareciera totalmente o creciera sin control”, indicó el Biólogo Diego Díaz Martín, Presidente de VITALIS.

VITALIS sugiere que además de las consideraciones fisico-químicas, que son importantes, no se puede dejar por fuera el evidente desequilibrio existente en el Lago de Maracaibo, donde muchos procesos ecológicos esenciales se han perdido o transformado, y el control biológico natural que se realiza entre presas y depredadores, herbívoros y carnívoros, ha dado paso a procesos en los cuales algunos de los grupos de la cadena alimentaria pudieran crecer y desarrollarse en forma incontrolada, mientras otros desaparecen. El problema se agrava con los millones de metros cúbicos de aguas servidas y residuos que son lanzados diariamente al lago, debido a la inoperancia de las plantas de tratamiento residencial e industrial.

En opinión del Químico Sergio Sosa, Asesor de VITALIS, “el amonio evidenciado por las autoridades puede provenir de las empresas que utilizan jabones amoniacales para lavar tanques y tuberías en la industria petrolera, alimentaria o farmacéutica, sin dejar de lado la posible contribución de los sectores agropecuario y petroquímico”.

VITALIS también lanzó un llamado a las autoridades regionales y nacionales para que eviten el debate público y se sienten en la misma mesa para abordar el problema desde el punto de vista técnico. Asimismo criticó la reciente designación de la comisión intergubernamental promovida desde la Asamblea Nacional, pues “desconoce la importante contribución que pudieran hacer las ONG de la región, convocando exclusivamente a grupos oficiales”.

Reuniones van y reuniones vienen, mientras la Lemna sigue creciendo.

350 mil metros cúbicos serán recolectados en dos meses

Bs. 12 millardos serán invertidos para la recolección de la Lemna sp

Maracaibo (prensa MARN). Para continuar con las labores de saneamiento del Lago de Maracaibo, el Gobierno Nacional, en coordinación con el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN) y el Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo (ICLAM), tiene previsto dar inicio al proceso de contratación de quince (15) empresas para la recolección del Lemna sp, mejor conocida como “Lenteja de Agua”.

La ministra del ambiente, Ana Elisa Osorio, dijo que para este viernes se espera que comiencen las labores de recolección de la planta acuática en los municipios Maracaibo, San Francisco y la Costa Oriental del Lago. Para este primer tramo, el cual se tiene previsto que se realice en dos meses, serán invertidos 12 millardos de bolívares y contratados 1.500 trabajadores de la región.

“En estos dos primeros meses, aspiramos recolectar como mínimo 350 mil metros cúbicos de Lemna, lo que se traduce a 20 mil metros cúbicos diarios. Hasta ahora, hemos recolectado 45 mil toneladas de Lemna”, declaró la ministra Osorio, quien hizo acto de presencia en el Buque Oceanográfico de la Armada Venezolana “Punta Brava”, minutos antes de zarpar hacia la Costa Oriental del Lago, para continuar con las investigaciones que lleva a cabo el ICLA M, sobre la presencia de la lenteja de agua, en el Lago de Maracaibo.

Explicó la titular del despacho ambiental, que en la primera fase de trabajo del Buque está pautado la recolección de diferentes muestras en cuatro estaciones diferentes. “En cuatro días estará regresando el Buque, y una semana después; luego de hecho los primeros análisis, hará un segundo viaje, para recolectar las mismas muestras y hacer un estudio comparativo”.

Los estudios que se van a realizar – explica la ministra Osorio – nos van a ayudar a definir si la Lemna es reutilizable o no para el consumo humano. Porque vamos a ser muy precisos en la determinación de metales pesados en la planta.

Nuevamente explicó que la producción de pesca, no se ha visto afectada en su totalidad, por la presencia de la lenteja en el estuario lacustre, pues de manera reiterativa, indicó que existe una superproducción de camarones y cangrejos, en el Lago de Maracaibo.

Las 25 dudas y sus respuestas

Expertos hablan sobre la Lemna sp

Nola Fernández (NF), jefa del departamento de Ingeniería Ambiental de LUZ; Diego Díaz (DD), presidente de Vitalis; Víctor Granadillo (VG); investigador del Laboratorio de Instrumentación Analítica de LUZ; José Rincón (JR), coordinador del Laboratorio de Contaminación Acuática y Freddy Rodríguez (FR), presidente del Iclam, advierten que la lemna sp en una alerta de contaminación.

Texto: Margioni Bermúdez

1.- ¿Cómo se reproduce?

– (NF) Las plantas se reproducen por un proceso llamado gemación (división a partir de pequeñas células) donde las nuevas plantas crecen desde dentro de cavidades marginales a lo largo de la parte básica de la hoja. La lemna duplica su masa en 48 horas.

2.- ¿Cuánto tiempo puede tardar en morir?

-(NF) Es muy difícil predecir el tiempo de vida de la planta eso dependerá de la cantidad de nutrientes disponibles y de las condiciones ambientales, porque cuando una parte muere las otras se multiplican rápidamente cuando las condiciones anteriores son óptimas.

3.- ¿Es dañina?

– (NF) No es dañina, es usada para alimento de algunos animales entre ellos los peces, pero cuando está mucho tiempo en un agua contaminada absorbe los contaminantes del cuerpo de agua desde metales pesados hasta los electos cancerígenos y allí inicia su toxicidad para los organismos que la consumen.

Por otro lado en su cuerpo, otras especies como bacterias, gusanos, caracoles e insectos interactúan y pueden ser transportadores de enfermedades.

4.- ¿Puede ser peligrosa al descomponerse?

– (NF) Cualquier descomposición de material orgánico trae consigo riesgos para la salud humana y animal, esta planta posee una composición alta en material orgánico, esta descomposición es causada por bacterias, hongos y algunos protozoos que se encuentren en el medio, lo cual origina riesgos de enfermedad de la piel, vías respiratorias, infecciones, etc.

5.-¿Qué registros hay de otros países en materia de eutrofización?

– (NF) El mar Báltico, situado al Norte de Europa, tiene algo más de 100.000 Km2 y recibe los vertidos de un área con una población de más de 70 millones de habitantes y con un alto nivel de desarrollo industrial. Hasta mediados de los años 1960 sus aguas estaban relativamente limpias, pero luego se ha ido convirtiendo en uno de los mares más contaminados.

6.- ¿Qué referencias existen en Latinoamérica?

– (NF) En las últimas décadas, se ha agudizado los problemas en el ecosistema del Titicaca, Lago entre Perú y Bolivia. Se han llegado a niveles de extinción de algunas especies como la Orestias cuvieri “umanto” y se encuentran en peligro de extinción otras especies como la Orestias pentlandii “boga”.

7.- ¿Qué métodos de recolección se conocen?

– (NF) Hay técnicas manuales utilizando palas, redes, envases y maquinaria de construcción normal. Otros son mecánicos y consisten en embarcaciones que viajan hasta el lugar donde se encuentra la planta y la transporta a sitios seguros.

Los procesos químicos, partiendo del uso de herbicidas es otra técnica que se aborda en otros países, pero pueden dañar vegetaciones necesarias para el cuerpo de agua.

8.- ¿Puede influir en la calidad de los peces?

– (NF) Sí, porque la gran cantidad de contaminantes que ha absorbido son pasados a los peces y bioacumulados.

9.-¿Es capaz de perjudicar la pesca?

– (NF) Durante los procesos de crecimiento excesivo la actividad de pesca queda totalmente reducida, pues los peces que se encuentran cerca de ella no deben ser usados para consumo humano.

10.-¿En qué ambientes puede permanecer sin ocasionar problemas?

– (NF) Cuando el crecimiento de la lemna es controlado, supervisado y manipulado por el hombre para su uso como alimento o en el tratamiento de las aguas residuales.

11.-¿Qué utilidad puede dársele?

– (NF) Cuando la planta se ha puesto en contacto con aguas contaminadas solamente incinerarla o colocarla en un relleno sanitario. Se puede utilizar como alimento para los animales. Y para la extracción de proteínas.

12.-¿Es normal la presencia de nitrógeno y fósforo en el Lago?

– (VG) En las cantidades que se encuentran no es normal, porque es un producto de la contaminación, generada por el vertido de aguas residuales, fertilizantes, pesticidas y metales.

13.-¿Qué fuentes ocasionaron la reproducción masiva?

– (JR) No se puede avizorar sin un estudio serio. La lemna es un habitante natural desde hace mucho tiempo en el Lago. Hay reportes de la década de los años 70 que indican su presencia en la Ciénaga de Juan Manuel, al Sur del Lago.

14.-¿Cuántas especies se conocen?

– (DD) Por lo menos 9 especies de Lemna.

15.- ¿Qué probabilidades hay de erradicarla?

– (DD) Todas, siempre y cuando se haga de buena manera, y controlando la especie en caso de que llegue a niveles inmanejables.

16.-¿Sus efectos son irreversibles en los ecosistemas?

– (DD) No. Se pueden manejar. Lo difícil es controlar las causas que determinan su aparición.

17.-¿Qué ha pasado con los estudios del Iclam?

– (FR) Continuamos evaluando y trabajando para confirmar las tres hipótesis. La primera es que las lluvias hayan arrastrado nutrientes desde las cuencas. La otra es que una presencia excesiva de nitrato amoniacal haya favorecido la reproducción y la última hipótesis es una mezcla de ambas.

18.-¿Con cuánto se cuenta para recuperar el Lago?

– (FR) Desde 1999 se viene trabajando en esto y para este año se prevé la inversión de 60 millardos de bolívares para Planta Norte y seis millardos para otra instalación en Ciudad Ojeda.

19.-¿Qué tan efectivo es recolectarla si continúa reproduciéndose?

– (FR) El plan de contingencia se activó para resolver problemas puntuales como las zonas pesqueras. No se pensó en erradicarla por completo con estos métodos.

20.-¿La lemna modifica los planes para rescatar el Lago?

– (FR) Estamos esperando los resultados de los estudios. Se trata de una fenómeno natural que ha aparecido en otras partes del mundo.

21.-¿Qué hay que hacer para salvar el Lago?

– (NF) Se debe realizar un estudio profundo de las condiciones del Lago que incluya determinaciones y análisis de nutrientes, materia orgánica, carga polucional de los ríos y otros efluentes, de las industrias ubicadas en las riberas, de las aguas negras que llegan y de los derrames de petróleo.

22.-¿Qué efectos genera la eutrofización?

– (NF) Causa impacto en la calidad del agua, en la biodiversidad y también en las actividades económicas regionales.

23.-¿Qué indica la producción explosiva de la planta?

– (JR) Que los ya los enriquecimientos de nutrientes están llegando a niveles serios.

24.-¿Hásta qué punto es capaz de adsorber metales? (VG)

– Se estudia la posibilidad de que la lemna sp pueda contribuir en la adsorción de metales como plomo y mercurio presentes en el Lago, aunque no hemos podido iniciar las investigaciones por falta de recursos.

25.-¿Qué otras especies de vegetación pueden crecer de esa forma?

– (VG) El jacinto de agua es una peste en muchas partes del mundo.

¿Por qué es necesaria la remoción de Lemna Sp. (Lenteja de Agua) en el Lago de Maracaibo? (fuente: Cámara de Comercio de Maracaibo)

Las corrientes del Lago de Maracaibo están movilizando grandes cantidades de la planta acuática lenteja de agua o maleza de patos (duckweed) como es conocida mundialmente. Este fenómeno nunca se había presentado en nuestro Lago.

Las causas del fenómeno probablemente sean las actividades desarrolladas dentro de la cuenca, relacionadas con aportes puntuales (ciudades) y no puntuales (actividades agrícolas) de nutrientes que actúan como fertilizantes en el crecimiento de estas plantas acuáticas Una vez que llegan al Lago, procedentes de los humedales y cuerpos de agua costeros, las corrientes predominantes las transportan por todo el Lago y el Estrecho de Maracaibo. En el lago han encontrado condiciones óptimas para reproducirse por el exceso de nutrientes y el agua dulce que están aportando los ríos en esta época de lluvia. Los vientos se encargan de acumularlas en algunas playas, marinas y lugares protegidos como ensenadas.

Si no se remueven, se descomponen al morir y retornan los nutrientes que tomaron del Lago, agravando aún más, el problema de eutrofización. La remoción mecánica es la recomendada porque no ocasiona daños al ambiente.

Esta especie, bajo situaciones controladas, se utiliza en el tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales para la remoción de nutrientes (fósforo y nitrógeno), como indicador biológico de contaminación y en el control de mosquitos de la malaria.

Si se acumula en las radas, no se debe esperar que la marea las saque. Utilice una malla plástica o metálica de cinco milímetros de apertura, de unos cinco metros de largo (dependiendo del tamaño de la rada) y de 30 centímetros de ancho. Colóquele un cabo que flote en uno de los lados, amarrándolo con un nylon fino. Permita que el cabo o cuerda se extienda unos metros a ambos lados para arrastrarla sobre la superficie del agua. Átele, si es necesario, unos pequeños pesos en el otro lado para que quede vertical. Arrástrela lentamente por la superficie del agua para compactar y confinar la masa de Lemnas en un lugar de poca profundidad que permita extraerlas con palas. Dispóngalas en pipotes abiertos para que se sequen. Coordine con la Gobernación del Estado Zulia la disposición final de la misma.

“Lenteja” refleja gravedad lacustre

Para Nola Fernández (LUZ), la eutrofización entró a la segunda fase. Pide evaluar magnitud de la influencia humana sobre el Lago. Vea gráfico sobre origen y desarrollo de la mancha.

Texto: Margioni Bermúdez (Diario Panorama, Edo. Zulia).

Que el Lago de Maracaibo llegue a estar amenazado de muerte, podría ser una posibilidad cercana si el proceso de eutrofización, caracterizado por la excesiva presencia de nutrientes derivados de agentes contaminantes, continúa su avance.

Aguas negras, fertilizantes, dispersantes para derrames de crudo y desechos sólidos, constituyen los principales elementos que pueden favorecerlo. Su aparición es señal de una degradación ambiental que puede culminar en la muerte de lagos y estuarios.

Según Nola Fernández, jefa del Departamento de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de La Universidad del Zulia, estamos en la segunda etapa de este proceso y muy próximos a la tercera, “si no se actúa eficientemente en este momento en una solución” .

A su juicio “es necesario conocer la magnitud de la influencia humana sobre el ecosistema y cuantificarla, pues estos factores condicionan seriamente el tipo de medidas a adoptar para la solución inmediata”.

Detalló que muchos de los químicos utilizados como solventes y dispersantes contienen fósforo y ácido poliaspártico.

“El fósforo es utilizado en la relación de crecimiento y el ácido poliaspártico estimula en las plantas la absorción de nutrientes como nitrógeno, potasio, calcio, manganeso, magnesio y zinc, incrementando su biomasa. Ha sido utilizado precisamente en experimentación sobre la lenteja de agua encontrándose estas características”.

En palabras de Diego Díaz, presidente de la organización ambientalista Vitalis, “mientras no se diga exactamente lo que causó la eutrofización, el riesgo ambiental persistirá. El Lago está enfermo y la lenteja verde es un símbolo de que las cosas no están bien”.

Díaz criticó además que a varios meses de la aparición masiva de la planta, todavía no exista un informe oficial que revele las razones que desencadenaron el fenómeno. “Tan responsable es el que genera el problema, como el que lo oculta”, advirtió.

A decir de Susana Bautista, experta en gestión de cuencas, desde el año 1992 se presenta algo similar en la Laguna de Sinamaica con la presencia de la bora.

“El Lago tiene gran capacidad de recuperación. El problema está en las cuencas y allí no se está haciendo nada. Pudiera repetirse el fenómeno si continúa la deforestación aguas arriba, pues la pérdida de capa vegetal hace que corra más agua por la superficie y arrastre mayor volumen de materia orgánica”.

Bautista añadió que “también es necesario controlar el uso de fertilizantes”.

Elio Ríos, al frente de la Asociación de Ambientalistas Zulianos (Azul), coincidió con esta teoría y recordó que “estamos ante una advertencia. Ahora le toca a los políticos tomar la decisión de incrementar el número de plantas de tratamiento y aplicar políticas de Estado que regulen la deforestación en las cuencas y la cantidad de abonos empleados en la agricultura”.

La mancha verde deja sin oxígeno al Lago

La vida del estuario se está acortando dramáticamente y ningún organismo ambiental halla solución. Las redes de los pescadores se enredan. Las pérdidas son millonarias. Olores pestilentes se sienten en las orillas. Investigan mortandad de peces en las costas del municipio San Francisco. Miedo colectivo en el Sur del Lago. La ministra del Ambiente llega este fin de semana para evaluar el avance de la planta.

Texto: Leonardo Lugo/María A. Carrillo (Diario Panorama, Edo. Zulia)

Desde el pueblo palafítico Congo Mirador ubicado en el municipio Colón, hasta las riberas de la capital zuliana, se han extendido las manchas verdes de lenteja acuática, en el Lago de Maracaibo.

En enero este año, las capas comenzaron a aparecer como en años anteriores, conformando extensiones desde 40 kilómetros de diámetro, pero en las últimas evaluaciones del Instituto de Conservación del Lago de Maracaibo (Iclam), efectuadas el 5 de mayo, el tamaño de cada área alcanzó hasta 90 kilómetros.

La ministra del Ambiente y los Recursos Naturales (Marn), Ana Elisa Osorio, anunció la visita de su equipo de trabajo este fin de semana, para evaluar con los organismos del estado los próximos pasos a emprender.

“Tenemos informes de que en el municipio San Francisco la lenteja acuática ha producido una mortandad de peces en la costa. Por eso facilitaremos los recursos extraordinarios necesarios para combatir la planta”, informó a PANORAMA, vía telefónica.

Freddy Rodríguez, presidente del Iclam, anunció la recolección de muestras del organismo acuático, para determinar el origen preciso del problema.

“Pdvsa tomó la decisión de ayudarnos a recolectarlas para que posteriormente podamos saber con qué estamos tratando y tomar las medidas necesarias del caso”, aclaró Rodríguez.

Peligro

La encargada del departamento de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería de LUZ, Nola Fernández, confirma la agresiva multiplicación de la planta.

“Crece de manera explosiva, duplica su masa cada dos días. Se reproduce como una alfombra porque sus raíces se entretejen y no permiten el paso de la luz, a eso se debe la muerte de los peces”, asegura.

La especialista recomienda acciones urgentes de recolección de la llamada lenteja de agua: “Hay que extraer lo más rápido posible hasta la última hojita, de lo contrario, seguirá reproduciéndose. Esta planta es mundialmente conocida por empantanar los lagos”.

Fernández explicó que “cuando la planta empieza a morir se genera mal olor y una capa densa que se apodera de los cuerpos de agua”.

Para el ambientalista Ovidio Chirinos “la especie se ha multiplicado de manera acelerada y sin control. Es necesario adoptar medidas de urgencia, puesto que si la lenteja llega a cubrir toda la superficie del Lago, los rayos solares no entrarían al fondo del agua, impidiendo el proceso de fotosíntesis y el desarrollo de la vida acuática”.

Afectados

Los rastros vistos en los últimos días desde el puente “Rafael Urdaneta”, han causado asombro entre los usuarios de esta vía, al igual que entre los pobladores de las orillas.

Un residente de Las Yaguasas, en el municipio Simón Bolívar, se quejó además por la situación sanitaria que origina la acumulación de la planta.

“El olor es insoportable, tenemos miedo de que los muchachos pasen mucho tiempo cerca de las aguas, jugando como siempre hacen”, recalcó Maigualido González, de 59 años de edad.

La directora del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), Yoleida Urribarrí, comentó que el pasado miércoles delegados del Marn, Iclam, Inapesca y Pdvsa efectuaron una evaluación en San Francisco para obtener, en una semana, un informe detallado.

“Acordamos con la industria petrolera limpiar las costas con el mismo procedimiento y la maquinaria utilizada para la recolección de crudo en los acontecimientos de derrame en el Lago”, expresó Urribarrí.

Ambientalistas

El presidente de la Fundación Ecológica Manatará, Marcelo Monnot, señaló que la existencia del agente biológico evidencia el proceso acelerado de envejecimiento de las aguas.

“Es necesario que, las autoridades tomen médidas a corto y largo plazo, como la extracción inmediata de la planta y la puesta en funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas negras, si se quiere evitar la muerte del Lago”, dijo Monnot.

Diego Díaz, al frente de la organización ambientalista Vitalis, manifestó, vía telefónica desde Caracas, que a mayor cantidad de “sopa verde”, como también se le conoce, menor es la cantidad de oxígeno dispuesto en el agua.

“Esto disminuye la calidad de la fuente. Si se registran bajas concentraciones del alga puede ser controlable, pero si se produce una presencia descontrolada puede alterar el ciclo de un cuerpo de agua”, explicó.

El experto corroboró que la presencia de fertilizantes, residuos orgánicos o industriales favorecen la reproducción de la vegetación.

Datos

El género Lemna incluye varias especies que por su capacidad y rapidez de propagación, han causado problemas ambientales como la obstrucción de canales de riego y drenaje, frenando el caudal de las aguas y provocando incluso inundaciones.

Puede nimpedir u obstaculizar la navegación y la pesca, así como causar en el agua olores y emanaciones indeseables.

Datos interesantes del Lago de Maracaibo

El 24 de agosto de 1499 Alonso de Ojeda, acompañado de Juan de la Cosa y Américo Vespucio, descubrió el Lago de Maracaibo.

Está localizado al noreste del país y ocupa una extensa depresión de unos 13.280 Km2 de área al que confluyen más de 50 Ríos y 200 riachuelos, que tienen sus cabeceras en la Cordillera de Mérida, en la Sierra de Perijá y en los Andes Colombianos. Ríos como el Motatán, el Monay, el Chama y el Uribante, han formado valles que constituyen el asiento de la población y de sus actividades.

Es el lago más grande de América Latina, con la mayor extensión de salida al mar.

Posee un máximo de 120 Km de ancho, y 155 Km de largo y profundidades que van desde 5 hasta 34 m, cuyo ambiente natural contrasta con las instalaciones de la industria petrolera y el puente Rafael Urdaneta (8.7 Km de largo).

En sus profundidades se encuentran alrededor de 25 mil kilómetros de tuberías de la empresa petrolera, y a su ecosistema llegan directamente las servidas de ciudades ribereñas, especialmente Maracaibo (de 1,5 millones de habitantes), Cabimas (de 250 mil) y Ciudad Ojeda (de 150 mil), muchas de ellas no tratadas, así como pesticidas y otros agentes químicos utilizados por los agricultores en la cuenca del río Catatumbo (al suroeste del lago), y los restos de sustancias químicas producto de la dispersión de derrames de petróleo, lavado de tanques y otras actividades, que han incidido en su contaminación

 

Vitalis top web white
Organización ambientalista internacional
sin fines de lucro