El CALENDARIO AMBIENTAL ESCOLAR 2004-2005, es una herramienta educativa para apoyar a los docentes en la formación integral de los niños y niñas, en temas claves para la conservación y el desarrollo sostenible del país, donde se utilizan las efemérides ambientales para transmitir información sobre ecología y ambiente, de una forma amena, y llena de datos interesantes y útiles para los maestros.
Este proyecto es desarrollado por la organización ambientalista VITALIS, con el apoyo de CANTV , y se extenderá inicialmente, a más de 135 escuelas públicas y privadas del Distrito Capital, Carabobo, Zulia, Monagas, Guárico, Barinas y Miranda. Pretende alcanzar a unos 4.000 docentes y unos 180.000 niños de 4to. a 6to. Grado.
El CALENDARIO AMBIENTAL ESCOLAR, consta de un almanaque y una guía para el docente, en la cual se presentan, de una forma sencilla y concisa, las 21 efemérides ambientales más importantes de Venezuela, su origen y razón de la declaración. Cada una de ellas es acompañada de una actividad que el docente podrá realizar con sus alumnos, para reforzar los contenidos ambientales descritos. Además, la guía contiene información sobre los símbolos patrios naturales, parques nacionales y la campaña “Tu casa no es su Casa”, la cual está dirigida a combatir el comercio de vida silvestre.
Oralyn Caldera, Oralyn Caldera, educadora de VITALIS, afirma que EL CALENDARIO AMBIENTAL ESCOLAR , llena un vacío de información en el área de la educación ambiental dirigida específicamente a los docentes. Mediante la aplicación de las actividades sugeridas y enriquecidas por la creatividad de maestros y maestras a quienes va dirigido , los estudiantes se pondrán en contacto con temas ambientales como petróleo, suelos, desertificación, calidad de aire, océanos, manejo de residuos , biodiversidad, capa de ozono, población. “ El compromiso social de CANTV nos ha permitido desarrollar una iniciativa que contribuirá, de manera directa, en la formación integral de nuestros niños”, dice Diego Díaz Martín, presidente de VITALIS.
Como complemento al proyecto, se creó la sección “ Ayudas para Programas Docentes ” . E n ella, los maestros venezolanos encontrarán la versión digital de esta guía, así como más información de utilidad para sus actividades escolares, incluyendo más juegos, narraciones y trabajos manuales.
De igual forma, VITALIS crea la Red de Educadores Ambientales Escolares, a la cual todos los docentes interesados podrán inscribirse, sin costo, a través de la misma sección de la web.