Promovemos la educación ambiental como un proceso permanente, integral y participativo, que impulsa la formación en valores, conocimientos y comportamientos responsables hacia el ambiente. Creemos que educar es la base para transformar la relación entre las personas y la naturaleza, y por eso desarrollamos programas, cursos y campañas adaptados a distintos públicos: estudiantes, docentes, comunidades, empresas y gobiernos. A través de metodologías innovadoras y herramientas digitales, fomentamos la comprensión de los desafíos ambientales actuales —como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación—, promoviendo la acción individual y colectiva en favor de la conservación y el desarrollo sustentable. Nuestra meta es fortalecer una ciudadanía ambientalmente consciente, capaz de tomar decisiones informadas y contribuir activamente a un futuro más justo, equilibrado y resiliente.

Nuestros esfuerzos promueven la toma de conciencia sobre la importancia del ambiente y de la participación de la sociedad en el uso racional de los recursos naturales y en la solución de los principales problemas ambientales del planeta.

Impulsamos la educación ambiental en:

Todos los niveles del sistema escolarizado.

En el sistema no escolarizado o no formal.

En los medios de comunicación social.

En los colaboradores de las empresas como agentes de cambio social y ambiental.

En otros actores clave de la colectividad.

Promovemos una educación ambiental de calidad, adaptada a cada tipo de público y orientada a generar cambios reales en favor del planeta. Impulsamos procesos formativos que informan, sensibilizan y motivan a la acción, fomentando la participación activa de las personas en la búsqueda de soluciones sostenibles. Nos apoyamos en metodologías presenciales, comunitarias y digitales, así como en nuestra Academia Virtual Vitalis, para ampliar el acceso al conocimiento y fortalecer capacidades en todos los sectores. Basamos nuestro trabajo en los principios mundiales de la educación ambiental, interdisciplinariedad, participación, acción, equidad y sostenibilidad, promoviendo buenas prácticas que integran lo social, lo económico y lo ambiental como pilares del desarrollo sustentable.

Si fuera de su interés, le invitamos a completar el siguiente formulario de contacto.