Por Lic. Ricardo Beyer Ramírez (*).
Para asegurar la Gobernabilidad del Desarrollo Sustentable en México, existen diversas condiciones, algunas de ellas para impulsar el desarrollo económico compatible con la conservación del ambiente y la Equidad Social.
Las reformas estructurales han permitido llevar a la persona al centro de las preocupaciones como por ejemplo: la Evaluación de Impacto Social de la Reforma Energética utilizando metodologías con enfoque de derechos humanos como lo dispone la Ley de Hidrocarburos y la Ley de la Industria Eléctrica para que cada acción sea en forma simultánea: económicamente rentable, ambientalmente sustentable y socialmente justa.
Asimismo, el gobierno está trabajando en otras reformas, como la educativa, pero sin tener los resultados deseados, ya sea por los objetivos planteados, o las etapas de sus planes de acción.
Actualmente el empresariado, la sociedad civil y el gobierno deben trabajar con un sentido de responsabilidad social para que la paz, el desarrollo y la protección ambiental sean interdependientes e indivisibles.
Falta mucho por hacer, como por ejemplo: a) La planeación territorial está desvinculada de la planificación hídrica, generando un impacto ambiental negativo en el entorno, pues no se han formulado los mecanismos jurídicos, realizándose de forma separada y descoordinada; b) Mejorar el tratamiento de las aguas residuales (tanto municipales como industriales), ya que hay un retraso en relación con los demás países de la OCDE; c) Mejorar la aplicación de las leyes de protección ambiental; d) Progresar en la integración de los aspectos medioambientales en la agricultura, la energía, el transporte y otras políticas sectoriales; e) La salud y la educación son campos estratégicos ya que la desigualdad entre distintos grupos sociales y estados federales refleja una cobertura educativa y sanitaria incompleta, fragmentación y una baja calidad de los servicios que recibe la población; f) Fomentar la calidad del gasto para seguir teniendo la confianza de las calificadoras internacionales; g) La inseguridad pública es una gran desventaja competitiva; y h) Robustecer la transparencia y rendición de cuentas en todas las instituciones gubernamentales para lograr la confianza de la sociedad.
Por último, es indispensable fortalecer el Estado de Derecho, y contar con agentes clave con una visión de sustentabilidad para encaminar al país a contar con las condiciones para asegurar la Gobernabilidad del Desarrollo Sustentable en México.
(*) https://www.linkedin.com/in/lic-ricardo-beyer-ram